¿Cómo la guerra comercial entre EEUU y China está creando más oportunidades para la exportación Latinoamericana?

Uno de los legados que dejó la administración pasada en los Estados Unidos fue la disputa comercial y geopolítica con el gobierno Chino ante los numerosos alegatos de “prácticas desleales” en la relación económica bilateral entre estas dos naciones.
Todo comenzó en Marzo de 2018 cuando la Casa Blanca anunció sus intenciones de imponer aranceles del 25% valuados en unos $50 000 millones de dólares en productos procedentes del gigante asiático, todo esto con la intención de reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China.
Para el 6 de Julio de ese mismo año, el servicio de aduanas estadounidense anunció la imposición de las primeras tarifas arancelarias.
Por razones obvias, las autoridades en Beijing no se quedaron de brazos cruzados y también impusieron aranceles en diversos productos americanos, tales como la soya, uno de los principales productos que es exportado para el gigante asiático.
No obstante, estas acciones dentro del marco de la política internacional no quedaron solamente en meros alegatos entre los gobiernos de ambos países, estas diferencias quedaron palpables en las afectaciones que tuvieron muchas empresas dentro de las industria manufacturera.
Primero que nada, ambas naciones resintieron el aumento de precios de productos importados.
Por otro lado, compañías estadounidenses en el sector tecnológico, cuyas inversiones están en China, se vieron sumamente afectadas por esto a pesar de un acuerdo pactado entre ambas naciones a principios del año pasado, aunque hasta el día de hoy la situación no ha cambiado mucho.
De hecho, en Diciembre de 2019 la industria manufacturera estadounidense tuvo su peor caída de la última década.
Aún así, a más de 100 días de que el gobierno de Joe Biden se estableciera en la Casa Blanca, no se han anunciado si los aranceles serán “relajados”, así dando un paso consolidado hacia el fin de este conflicto comercial, aunque esas medidas aún no parecen llegar en el corto plazo.
Una oportunidad para América Latina
Esta coyuntura política y económica presenta un escenario idóneo para las empresas latinoamericanas, y para la misión y visión de Exporta Supplier.
Nuestro enfoque de servicio integral que busca brindar herramientas a la industria manufacturera latinoamericana no podría llegar en mejor momento, ya que esta situación geopolítica que vivimos en la actualidad es la coyuntura histórica que podría impulsar a América Latina como lo que es: una zona altamente competitiva.
Desde paquetes de tamaño industrial hasta artículos de uso diario, Exporta Supplier funciona como un mega escaparate para las empresas en los Estados Unidos.
Hasta el día de hoy más de 4 000 compañías confían en nuestro software para ser ese puente para sus productos en los Estados Unidos.
Para más información sobre cómo funciona Exporta Supplier visite este enlace.
El hecho de que China y Estados Unidos sigan sumergidos en estas diferencias comerciales y a su vez tengan las tarifas arancelarias por los cielos, también brinda hoy más que nunca una ventaja competitiva clara a la región en comparación con el gigante asiático: el tener acuerdos de libre comercio.
Vale la pena destacar que Washington tiene vigentes 11 acuerdos comerciales con naciones latinoamericanas, lo que permite a los productos de la región entrar libre de impuestos y con tarifas arancelarias muchísimo más bajas que las que actualmente son impuestas a China.
Es importante recordar que México acaba de desplazar a China como el mayor socio comercial de los Estados Unidos y no sólo es por su cercanía geográfica, sino también gracias a las facilidades que brinda un acuerdo de libre comercio a ambas naciones.
Aunque vale la pena destacar que durante los últimos dos años América Latina ha superado a China como la principal fuente de importaciones hacia los Estados Unidos.
Sin embargo, el potencial de estos acuerdos comerciales aún es subutilizado, ya que la mayoría de las naciones latinoamericanas aún tienen déficits comerciales con los Estados Unidos, un indicativo de que esta relación comercial aún tiene mucho por crecer.
Ese es el objetivo central de Exporta, ayudar a todas esas empresas a encontrar su máximo potencial y facilitarles el llevar sus productos al mercado estadounidense, a través de soluciones tecnológicas que sirvan de puente, dando acceso a una red que sirve de escaparate para sus productos, apoyo en los procesos de ventas y en la logística de entrega de su mercancía.
Todos estos beneficios van acompañados de la seguridad (que otras plataformas no brindan), con la que cuentan todos los contratos comerciales que las empresas latinoamericanas hagan con sus compradores estadounidenses a través de Exporta Supplier.
Referencias
https://thediplomat.com/2021/03/the-us-china-trade-war-is-still-happening/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49551605
https://americasquarterly.org/fullwidthpage/top-u-s-trade-partners-in-latin-america/
https://info.exporta.io/es/supplier/proveedor-exporta?_ga=2.68590681.95142974.1619712088-1578804981.1617734593#pqrs